30 de julio de 2012

GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS INEFICIENTES


Hoy en día el gobierno central, transfiere capacidades a los gobiernos locales (funciones, competencias, recursos) para asumir responsabilidades en el proceso de desarrollo local con la participación más activa de los ciudadanos para que  se logre mayor eficiencia de la gestión local,  mayor transparencia en la gestión, más equidad social, menos corrupción; y, que el ciudadano sea parte principal de la gestión pública.

Pero ¿qué es lo que observamos  en la actualidad en nuestros municipios distritales, provinciales y en la región? Hay una crisis generalizada. Es una vergüenza tener autoridades descentralizadas cuando no saben que hacer con el presupuesto, cuando no tienen un mínimo de conocimiento de gestión pública y menos involucrarse en las nuevas tendencias de hacer gestión. Hacer gestión creen que es sembrar cemento, sin ningún estudio ni lógica al uso y beneficio que se puede dar a nuestro pueblo.

Gobernabilidad es la capacidad del gobierno local de captar demandas de la ciudadanía e implementar políticas acordes, pero trabajando juntos: Estado, ciudadanía y mercado, hacer que los actores directos del distrito sean corresponsables de su propio desarrollo y se involucren en ese reto, sin excluirlos y el presupuesto se reparta en forma equitativa. Pero para ello necesitamos liderazgo político, se necesita personas que sean capaces de hacer efectiva este proceso.

Pero que es lo que pasa aquí, los alcaldes, trabajan solos pensando en sus intereses personales y de grupo, no tienen nociones hacia donde conducen su gestión, están ciegos, no conocen las necesidades del pueblo…
Lo mas vergonzoso y repudiable es que el presidente regional y consejero regional han decidido no trabajar con los alcaldes que no son de su conveniencia o de su partido político, para Conchucos esta cumpliendo su palabra cuando en campaña dijo “si no gana mi candidato cierro el caño”. Hoy no hay ninguna obra de la región en nuestro distrito, así de autoritarios son, se creen dueños de nuestra plata, conozcámoslos bien a estos que trafican con las verdaderas necesidades del pueblo.

Y, lo más lamentable es que estos últimos gobiernos locales han prostituido la gestión municipal, ellos dicen, “no son de mi grupo”, “no son de mi partido”, no han pagado ni un céntimo para la campaña y por lo tanto yo hago lo que me da la gana. Y los resultados son: obras que no benefician al pueblo, empleo para los ayayeros, en consecuencia insostenibilidad en la gestión y pérdida de credibilidad política.

Estos últimos tiempos están gobernando personas, que no tienen ideología, falsos líderes, que pasan de falda en falda del partido o agrupación que creen que pueden ganar, eso vemos en Conchucos, estos solo buscan interés personales no tienen una ideología ni ética partidaria son comodines, son convidados de piedra, o los que han dado más su cuota para la campaña.

Estos últimos gobernantes han malogrado o trastocado la vida y la cultura. Se esta evidenciando otras normas otros patrones en la sociedad conchucana, se esta perdiendo la solidaridad, el respeto por el compañero, el familiar y, dejando a la juventud sin un horizonte, etc.

Definitivamente, hermanos pallasquinos, hermanos conchucanos la política no es eso, la política es debatir alternativas en una sociedad compleja como la nuestra y seleccionar la más viable, la más coherente, la más sostenible y la que más aceptabilidad tenga por los ciudadanos.

Tenemos que revertir esta tendencia. La política no es mala tenemos que entrar en la política, porque recuerden “si no eres parte de ella, eres cómplice de ella”.

Lamentablemente las últimas gestiones son ineficientes, ineficaces, poco sostenibles, poco o nada transparentes y de deficiente calidad en sus resultados.
Somos un pueblo, que vivimos de las actividades terciarias, sin ningún valor agregado, somos los sobrevivientes de ésta economía minifundista poco competitiva y de bajo nivel de rentabilidad. Las siembras en la chacra muchas veces solo se logran recuperar la semilla. Nuestro crecimiento económico no compensa el crecimiento de las necesidades o demandas de nuestros ciudadanos.

Todos se dan cuenta y saben que la agricultura es la única actividad que nuestra gente domina y conoce, ¡entonces apoyemos a nuestros campesinos, con sus canales de regadío, con sus semillas mejoradas!, no usemos estos conceptos solo en campaña y después hacer todo lo contrario.

Nosotros creemos en la institucionalidad ya sea instituciones del estado o de la sociedad civil, creemos en instituciones que tengan Coherencia, consistencia, viabilidad o sostenibilidad en el tiempo porque las instituciones no es patrimonio de una sola persona, es de la colectividad, es nuestro patrimonio, hoy ya existe el frente de defensa una institución que sabemos, esta trabajando en hacer solidas sus bases y el trabajo mas importante será institucionalizar nuestras propuestas, demandas o nuestras decisiones.

Niñez de Chalan, al fondo material de la electrificación abandonado 7 años

0 comentarios: