17 de julio de 2012

CONCHUCOS, SIN FUTURO AGRÍCOLA


Durante décadas, el agro en nuestro distrito se fue viniendo a menos y el gran atraso para los pueblos que viven del campo. Debemos saber que el agro absorbe una buena cantidad de del empleo, pero con una remuneración casi nula todo es para el autoconsumo. Así, no extraña que la incidencia de la pobreza sea exagerada en los pueblos de nuestra jurisdicción.

La municipalidad cada año compra productos agropecuarios para los programas sociales de apoyo alimentario están obligados a priorizar, dentro de sus compras, a la producción local y, en particular, a los pequeños agricultores, pero en Conchucos ¿quien produce buena cantidad de leche, o cereales?, nadie tiene la capacidad de abastecer ni al mercado interno, ni los del marañón pueden satisfacer el mercado con sus frutas. Esto es un verdadero problema que ninguna autoridad a querido apoyar al agro, ya es tiempo que no solo en el discurso se hable del agro si no en verdaderos proyectos que sean una realidad, y los campesinos tendrán como sembrar mas y mejorar sus productos.

Uno de los principales cuellos de botella que enfrentan los agricultores es el tema del agua, que tengan terrenos con regadío y para eso necesitan financiamiento ahí es donde el municipio debe invertir en canales de regadío para la población campesina del Marañón, que es verdaderamente escasa el agua para los frutales del temple.


El actual alcalde Alex Lara, en su plan de gobierno y en cada pueblo ofreció canales de regadío y sistema de riego tecnificado, ya se va para la mitad de su periodo y hasta el momento no vemos que haya intentado realizar algunos de estos proyectos en apoyo al agro, todo lo contrario a empezado hacer plazas, lozas y nada de canales. ¿Los pueblos del Marañón hasta cuando esperaran sus canales de regadío?, o ¿habrá sido otra promesa incumplida como todos los alcaldes que pasaron por la municipalidad?



0 comentarios: