La Comisión de Educación del Congreso aprobó hoy por
unanimidad el proyecto de modificación a la Ley de Reforma Magisterial,
presentado por el Ministerio de Educación (Minedu), que propone que el concurso
de nombramiento para la Carrera Pública Magisterial sea de forma anual entre
2018 y 2022 y no cada dos años, como es en la actualidad.
“Mantener este concurso cada dos años ocasionaría una
acumulación de profesores contratados, con la inestabilidad social, psicológica
y familiar que ello implica y sin que puedan incorporarse en la carrera
meritocrática con evaluaciones, capacitaciones y reconocimiento de méritos”,
dijo el ministro de Educación, profesor Idel Vexler, durante la sustentación
del proyecto de ley n° 2319/2017-PE.
El ministro agregó que con el concurso anual se espera una
mayor proporción de profesores nombrados. “Esto permitirá que tengamos docentes
mejor seleccionados, motivados y dentro de la Carrera Pública Magisterial, que
es el arma más importante para el fortalecimiento de la profesión docente”,
señaló.
Tras expresar su confianza en que el proyecto de ley sea
aprobada a la brevedad por la Comisión Permanente del Parlamento, Vexler
explicó que esta iniciativa se enmarca en su política de gestión “mejores
maestros, mejores estudiantes”. “La meritocracia es un pilar fundamental de la
reforma educativa. Ello contribuye en la calidad de la educación que brindamos
a nuestros estudiantes”, dijo.
Cabe señalar que en el concurso público de nombramiento
realizado en 2017 participaron más de 200 mil docentes.
Evaluación de directores regionales de educación.
El grupo de trabajo parlamentario que preside la congresista
Paloma Noceda también aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley n° 2252/2017
– PE, que establece disposiciones para la evaluación de la gestión de los
titulares de las Direcciones Regionales de Educación.
Vexler señaló que esta evaluación permitirá cumplir las
políticas nacionales y regionales en los aspectos pedagógicos e institucionales
que contribuyan a la mejora de la calidad del servicio educativo.
“Los gobiernos regionales evalúan a sus directores regionales.
Nosotros en el Minedu queremos participar en esta evaluación para ayudar a las
regiones a mejorar la coordinación vinculante entre políticas nacionales,
regionales y locales”, señaló.
“Queremos directores que trabajen cerca de los maestros, que
los escuchen, que los apoyen pero que también se comprometan con la normalidad
de las clases y con el fortalecimiento de la escuela pública”, señaló.
Vexler dijo que todo esto se hace en el marco
del fortalecimiento de la gestión descentralizada, para lo cual el Minedu está
preparando otras propuestas orientadas a reforzar los equipos de especialistas
de las direcciones regionales y las UGEL para mejorar la gestión pedagógica e
institucional de estas instancias.
![Resultado de imagen para examen a directores](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmNwXcFTfsb4bjPavPPubd6PAKz5ApXlPCOtRTdZtJG_6oHnSdfCvqVcZ4clE_3DgJya5jEEqkfXfpcXRRNmvUcGVaS6mfxBBU2mFsTz9ry-LKum7UY8S54sdk22RF0Jk6Xwj53xkICjU/s1600/directores-colegio-quedaron-aptos-examen-excepcional-informo-minedu.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario